lunes, 31 de octubre de 2016

EL DIA DE LOS MUERTOS, by Nishah Jaferi.




El Día De Los Muertos


El Día de los Muertos es una celebración única de varias regiones de todo el mundo con una rica historia. El día de los muertos es una celebración de la vida, donde los niños bailan con caricaturas de la muerte, comen calaveras de azúcar y aprenden a respetar que la vida es breve, se enteran de que hay un círculo a la vida ya no temen a la muerte y luego son libres para disfrutar y apreciar cada momento. Ellos creen que las puertas del cielo se abren a la medianoche el 31 de octubre, y se les permite a los espíritus de todos los niños fallecidos (angelitos) reunirse con sus familias durante 24 horas. El 2 de noviembre, los espíritus de los adultos vienen a disfrutar de las festividades que están preparadas para ellos. En algunas regiones del mundo, el día de los muertos decoran altares con flores, velas, pan de muerto, calaveras de cerámica, y lo más importante fotografías de sus seres queridos. Los alimentos colocados en el altar consisten en alimentos y comidas favoritas del ser querido. Sin embargo, en España, muchas personas van a los cementerios y recuerdan a sus ausentes. También van a limpiar las tumbas y reemplazan las flores. Es un día emotivo para muchas personas, especialmente para aquellos que recientemente perdieron un miembro de la familia.
Se celebra en varios países latinoamericanos aunque está más fuertemente asociado con México, donde se originó la tradición. Algunos aspectos históricos de esta celebración son que fue mayormente influenciada por la tradición católica. En el siglo 16, los colonizadores españoles llegaron a México, donde quisieron eliminar esta tradición indígena porque no era católica. Con el tiempo solo pudieron cambiarla de fecha. 
Hoy, tenemos una celebración como El Día De Los Muertos en los Estados Unidos se llama “Halloween”. En esta celebración, los niños caminan a las casas différentes en su comunidad y hacen una actividad se llama “trick or treating”.Cuando los niños “trick or treat” van a las casas para pedir dulces y ellos muestran su traje. Sus trajes pueden variar hoy en la cultura pop. Curiosamente, en el día de los muertos muchas personas se visten como Catrina, una pintura icónica de un esqueleto.Muchos trajes de esta celebración son típicamente muy decorativos y dramáticos. Las chicas, típicamente, se ponen maquillaje como un esqueleto y los chicos llevan un versión de Catrina más masculina.  El Dia De Los Muertos y Halloween son similares porque es el mismo fecha, la gente se viste. También hay desfiles que tienen lugar en la escuela, casas o en las calles. Estas celebraciones son muy divertidas y emocionantes.  

En conclusión, el día de los muertos es una fiesta que celebra la vida y la muerte. Tiene el propósito de comprender el ciclo de la vida y la muerte. También para recordar miembros de la familia y, básicamente, traer a los espíritus de los muertos vivos de nuevo

martes, 18 de octubre de 2016

Sin mis abuelos.




Todos tenemos historia, pero a veces no es fácil recordarla. Supongo que para las próximas generaciones será más fácil encontrar información sobre sus antepasados. Al fin y al cabo, estamos cansados de escuchar que nuestra información y nuestras entradas se quedan para siempre en la red, así que en el futuro siempre podremos encontrar datos sobre nuestro ancestros. 

Yo, que soy de la generación AI (Antes de Internet) tengo que echar mano de mi memoria y la de mi familia. Nunca conocí a mis bisabuelos. Murieron jóvenes. A mi abuela materna no la conocí tampoco. Murió cuando mi madre tenía solo 7 años. Ha sido muy triste para mi mamá crecer sin su madre. A mi abuelo materno sí lo conocí. Era un hombre mayor, de pelo blanco, con aspecto serio, nariz grande, atlético y de pocas palabras. Murió cuando yo tenía unos 10 años. No tengo muchos recuerdos de mi abuelo pero mi madre me cuenta que viajaba bastante y pasaba tiempo fuera de casa. No tenía muy buen humor. Dos años más tarde de morir mi abuela, se casó con una señora argentina. Tuvieron dos hijos. 


A mis abuelos paternos sí los conocí y los recuerdo bastante bien. Mi abuela era baja, siempre vestía de negro. Tenía el pelo gris y muchas arrugas en la cara. Mi padre dice que la recuerda siempre vieja y siempre de negro, incluso cuando él era joven. Creo que era una mujer bastante bruja. Mi abuelo sin embargo era un hombre bueno. Yo le quería mucho. Trabajaba en el campo y siempre me daba la mejor fruta. Era delgado y fuerte. Tenía un carácter tranquilo, pacífico, y le gustaba andar en bici. Murió hace 10 años y ahora mis padres son los más viejos de la familia.